Alejandro Eloff atribuye el reciente hito a la eficiencia y labor profesional para aumentar el Factor de Recupero

Por Raúl Figueroa) El gerente regional de YPF en la provincia de Chubut, ingeniero Alejandro Eloff, se refirió en un breve diálogo con Suplemento Desarrollo –en oportunidad del saludo organizado por el IAPG a periodistas de la región tras celebrarse el  de junio- al reciente hito alcanzado por la compañía en la provincia, que alcanzó una producción de 6.077 metros cúbicos por día, confirmando una tendencia de aumento de producción sostenida desde el año 2012. El fortalecimiento de equipos técnicos en base a una combinación de experiencia y jóvenes profesionales, sumada a la meta compartida con contratistas y trabajadores para incrementar la eficiencia, son algunas de las claves de ese proceso.

Leer el resto de la nota »

Chubut sigue liderando la producción de petróleo en áreas convencionales

Por Raúl Figueroa) Mientras la provincia de Chubut mostró un incremento de producción en el primer trimestre de 2015 en lo que hace a la extracción de petróleo, con un 5% en relación a lo extraído en igual período del año pasado, Neuquén lo hizo a un ritmo de 1,8%. La diferencia se da no sólo en la magnitud del volumen, sino en las características, ya que mientras en la cuenca San Jorge la actividad se sigue basando en áreas convencionales, en la neuquina ha comenzado a tener fuerte incidencia el crudo proveniente de formaciones shale. Leer el resto de la nota »

Roberto Kozulj: “El mundo se está reconfigurando y el mercado va a dar muchos sorpresas todavía”

Por Raúl Figueroa) El economista Roberto Kozulj, especialista en temas de energía y asesor internacional (*), fue entrevistado telefónicamente por Suplemento Desarrollo para conocer su análisis sobre la evolución del mercado internacional del petróleo en la primera mitad del año 2015. Oriundo de Río Negro, había disertado en Comodoro Rivadavia en el mes de noviembre, invitado por el Observatorio de los Hidrocarburos de la Universidad Nacional de la Patagonia; en esta ocasión el analista sentenció que la inestabilidad del mercado se mantendrá al menos hasta 2016-17. “No me animaría a decir que lo peor de la crisis ya pasó, el mundo se está reconfigurando y eso traslada al petróleo más interrogantes vinculados a lo geopolítico que a las razones del mercado”, indicó. Leer el resto de la nota »

Renegociación: cuánto aportarán a Comodoro Enap Sipetrol y Capsa a partir de la renegociación con Chubut

Por Raúl Figueroa) En regalías adicionales, la ciudad sumará alrededor de 54 millones de pesos por año. Esa cifra surge de considerar el bono compensador por agotamiento del recurso y, en el caso de Enap Sipetrol, debe sumarse el canon de prórroga de 4 millones de dólares.

La renegociación acordada por la provincia de Chubut con Enap Sipetrol -la semana pasada-y  con CAPSA –ayer- plantea el interrogante en torno no sólo a los compromisos de inversión asumidos por las operadoras, como condición para sostener la actividad e incrementar la producción, sino también sobre los ingresos adicionales para la zona sur de la provincia, encabezada por Comodoro Rivadavia. Leer el resto de la nota »

Arenas: funcionarios explican por qué no se puede lavar en Chubut y cómo se define el canon a aplicar

Por Raúl Figueroa) La discusión por las arenas silíceas tendrá continuidad en el debate de la Legislatura de Chubut, donde se intentará en la sesión prevista para este jueves 21 de mayo establecer precisiones en las condiciones de explotación. El ministro de Hidrocarburos, Ezequiel Cufré y el director que representa a Chubut ante YPF, Jorge Gil, coincidieron en distintas consultas de este medio sobre los motivos por los cuales no sería posible “industrializar” las arenas en el punto de extracción, en cercanías de Dolavon, tal como reclaman diputados y representantes políticos del valle. La explicación remite al carácter de alta calidad de las arenas y a que debe ser inyectada a los pozos prácticamente en estado natural, además de que el lavado que debería realizarse requiere agua natural y ésta presenta condiciones de alta salinidad en el área de producción. Se discute también cuál es el canon que debe aplicarse. Leer el resto de la nota »

Enap firmó la prórroga de la Concesión de áreas en Chubut

Tal como había anticipado Suplemento Desarrollo, la petrolera extendió la Concesión para operar el yacimiento Pampa del Castillo-La Guitarra que produce petróleo y gas en la provincia de Chubut. Según el comunicado emitido por la compañía, el hecho se enmarca en el Plan Estratégico de la estatal chilena, que busca potenciar el desarrollo de zonas relevantes de hidrocarburos. En qué consiste el acuerdo? Leer el resto de la nota »

Enap Sipetrol pagará 4 puntos de regalía adicional en Chubut

Extracción de crudo en la región

Por Raúl Figueroa) El gobernador de Chubut, Martín Buzzi se apresta a firmar el próximo viernes en Chile, junto a la Presidente de ese país, Michelle Bachelet, la prórroga del contrato de concesión de las áreas Pampa del Castillo-La Guitarra, que la compañía chilena explota en cercanías de Comodoro Rivadavia. Pese a la crítica situación del mercado internacional, entre los puntos salientes del acuerdo se destacan un compromiso de incrementar la producción en aproximadamente un 30%, por lo que la producción actual, situada en un millón y medio de barriles por año, se elevaría hasta el orden de los 2 millones de barriles anuales en un lapso de 5 años. La inversión adicional sería de 70 millones de dólares, desde el año próximo. Leer el resto de la nota »

La judicialización del petróleo: anulan un fallo que sentaba precedentes contra gran parte de la actividad

Por Raúl Figueroa) Un fallo de la Cámara de Apelaciones de Comodoro Rivadavia dejó sin efecto la suspensión de trabajos que había ordenado una jueza laboral en esta ciudad, que a partir de un recurso de amparo había ordenado la paralización de trabajos en el pozo 914 que YPF realizó en el área El Trébol,  en el que la compañía produjo una fractura –con alrededor de 5.000 metros cúbicos de agua de formación reciclada- para confirmar la presencia de hidrocarburos no convencionales. La resolución judicial sienta un precedente de importancia a raíz de que la decisión de primera instancia se basaba en supuestos que podrían haber afectado incluso cualquier tipo de actividad convencional –y no sólo vinculada al “fracking”- en materia petrolera. Leer el resto de la nota »

Get Cheap Cell Phones and Wireless Deals. | Thanks to Best Savings Accounts, CD Rates and UK Loan