Por Raúl Figueroa) La explotación de arenas silíceas de Chubut, para su uso en la explotación de recursos no convencionales de Vaca Muerta, redunda en un negocio que por ahora enfrenta a petroleras –empecinadas en bajar costos- con transportistas y dueños de canteras –cuya meta es sostener la alta tasa de rentabilidad actual-, pero en el que el Estado vuelve a ser el “socio bobo”: mientras el costo de cada unidad puesta en la meca del shale gas asciende a 220 dólares por tonelada, el erario público sólo recauda hoy 16 centavos de pesos por cada una de esas toneladas. El ministro de Hidrocarburos de Chubut, Martín Cerdá, confirmó ante la consulta de ADNSur que se busca elevar el canon hasta un valor del orden de los 15 pesos por unidad, aunque la cifra seguiría siendo exigua frente a un negocio potencial que este año podría superar los 110 millones de dólares. Leer el resto de la nota »
RSS Feed
Twitter






